Pensamiento complejo, educación y desigualdad: Reflexiones en tiempos de pandemia
Dr. Israel Sandre Osorio
En su último libro, Cambiemos de vía, Edgar Morin (2020), expone algunas lecciones que nos deja el coronavirus: incertidumbre sobre nuestro futuro, un cambio drástico de hábitos, desde la educación en línea hasta el teletrabajo y el nuevo relacionamiento con amigos y familiares.
Las consecuencias han desatado una mega crisis: política, económica, social, nacional y planetaria, en este contexto, los sistemas educativos no ha sido la excepción, ya que se han visto duramente afectados a partir del cierre de las escuelas derivado de las políticas de confinamiento en el mundo en general. Ante este escenario, Morin (2020), señala la necesidad de generar un cambio que deberá guiarnos por tres caminos: la regeneración de la política, la verdadera protección del planeta y la humanización de la sociedad.
La gran pregunta es, sí es posible lograr a estos cambios con la educación actual, una educación descontextualizada; inclusiva, excluyente, discriminadora; orientada a la ciencia y la técnica, y menos a lo humano y cuestionada en la figura del maestro (Delgado, 2020). Deficiencias, a las cuales, hoy, se le suman los problemas que se evidenciaron como resultado de las reacciones que tomaron las instituciones responsables de la educación ante la pandemia, que sólo atinaron a cerrar sus instalaciones y a responder reactivamente a una serie de problemas respecto a la actividad docente y a la actividad del proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado, los cuales revelaron:
- Las brechas de acceso a la tecnología digital, ya que una parte sensible de la población no cuenta con internet o la tecnología necesaria para recibir clases a distancia.
- La falta de habilidad para enseñar y estudiar con aplicaciones digitales.
- La dificultad de pensar que la currícula de contenidos de las clases presenciales se puedan abordar en su totalidad en la modalidad virtual o remota.
Puso en evidencia modelos educativos, que no eran aptos para la hacer frente a los procesos de enseñanza aprendizaje durante la pandemia,
Se adoptaron procesos de educación remota; sin contar con la infraestructura tecnológica propia capaz de atender a los millones de niños y jóvenes que cursan sus estudios, y peor aún, sin las competencias para educar bajo esta modalidad. (Álvarez Marinelli, et al., 2020; Sabine Rieble-Aubourg; Salas, 2020)
El panorama no es nada halagador, sin embargo, la pandemia, también está siendo un acelerador de cambios en las formas de generar conocimiento, en el carácter de este, en su organización y en las políticas de ciencia y tecnología que requieren los países para generar políticas públicas en materia educativa que contribuyan a generar respuestas y cambios ante problemas públicos de interés social. En este sentido, cuál es el papel de que deben asumir los sistemas educativos ante los nuevos escenarios educativos:
Es necesario, la adopción de un nuevo modelo educativo, que fomente aprendizajes que promuevan una nueva racionalidad entre ciencia y tecnología en beneficio de la sociedad.
Se debe pensar en un modelo socioformativo que resulte más redituable que la educación presencial, integrando ejercicios virtuales por proyecto, aprendizajes inversos, y aprendizajes basados en retos; aprender basados en la investigación.
- Una educación que forme seres humanos con criterio propio, libres, independientes, autónomos y con una amplia sensibilidad al entorno social y natural.
- Una educación que abandone del esquema tradicional antropomórfico, antropocéntrico y antropológico de la realidad y del mundo, por una comprensión bastante más centrada en la vida y en su cuidado y posibilitamiento.
Que asuma el conocimiento como producto de un sujeto que reconoce y descubre posiciones antagónicas, que es capaz de articular lógicas diversas, que se involucra y se integra con el objeto que conoce, que reconoce en los fenómenos características regulares e irregulares, que liga elementos y fenómenos, que abandona lo simple y concibe su complejidad. (Flores, 2011; Gómez, 2010; Maldonado, 2014; Morin, 1999)
Una educación de modo complejo, con estas y otras características, está aún lejos de ser una realidad, sin embargo, los nuevos escenarios educativos que hoy enfrentamos resultado de la pandemia, son una oportunidad para dar un golpe de timón y navegar hacia esos caminos posibles: generar preguntas, cuestionar respuestas, religar saberes, cuestionar y repensar verdades dadas por ciertas; es decir, atreverse a transformar lo ya establecido.
En ese tenor, me permito exponer algunas interrogantes, que hoy debemos reflexionar, ante los nuevos escenarios educativos que la pandemia nos ha dejado tras de sí:
¿En este momento disruptivo, en el contexto de la nueva normalidad, cuáles son los elementos que deben contemplarse para construir las nuevas sociedades del conocimiento?
¿Esta crisis generará cambios en las formas de organización de la investigación y de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en nuestros países?
Durante décadas hemos hablado de universidades ¿Son las universidades resabios del pasado? ¿Cuál es el papel que deben asumir ante esta nueva normalidad en la que nos encontramos?
¿Cuáles son las preocupaciones o las preguntas que nos deberíamos hacer ante estos nuevos escenarios educativos?
Bibliografía
Álvarez Marinelli, H. y otros (2020), La educación en tiempos del coronavirus: los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19, Documento para Discusión, N° IDB-DP-00768, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado en 30 de marzo de 2021, de https://publications.iadb.org/publications/ spanish/document/La-educacion-en-tiempos-del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-de-America-Latinay-el-Caribe-ante-COVID-19.pdf.
Delgado, Carlos. (2020). La crisis Covid-19 y el cambio educativo. CIEG, Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (BARQUISIMETO - VENEZUELA), Nº 46, noviembre - diciembre 2020, pp. 175-194.
Flores, José Humberto. (2011). Complejidad y educación. Diálogos, No. 7, Año 5, pp. 23-34. Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica.
Polis 9(25), pp.183-199.
Maldonado, Carlos Eduardo. (2014). ¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad?. Intersticios sociales, (7), pp. 1-23. Recuperado en 30 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200749642014000100002&lng=es&tlng=es.
Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Morin, Edgar. (2020). Cambiemos de vía. Lecciones de la pandemia. Barcelona, España: Editorial Paidos.
Rieble-Aubourg, S. y A. Viteri (2020), COVID-19: ¿Estamos preparados para el aprendizaje en línea?”, Nota CIMA, N° 20, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado en 30 de marzo de 2021, de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota-CIMA--20-COVID-19. Estamos-preparadospara-el-aprendizaje-en-linea.pdf
Salas-Razo, G. (Abril de 2020). Una reflexión sobre los retos en educación en el nuevo comienzo en México. Memorias del Quinto Congreso Internacional de Investigación en Socioformación y Sociedad del Conocimiento (CISFOR-2020). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México.
Únase al Diálogo Directo con Edgar Morin Mensaje Breve de Edgar Morin en Video
Comentarios (1)
-
Invitado (Jorge Colorado Lanestosa)
PermalinkEstimado Dr. Sandre
Desafiantes tus preguntas sobre la educación pos pandemia. Morin dice que cambiemos de vía y nos regala sus lecciones para hacer el cambio. Las respuestas son múltiples y complejas. Deben emerger de la sociedad y no esperar a que las instituciones decidan la vía.0 Me gusta
Deja tus comentarios