¿AQUÍ VENDEN MUJERES? …REFLEXIÓN SOBRE UNA PRÁCTICA UNIVERSAL
Autor: Dr. Roberto Rivera Pérez
Se sugiere escuchar el vídeo antes de leer la nota
En las comunidades campesinas, semiurbanas, ganaderas y tradicionales, existen reportes contemporáneos sobre el fenómeno de la venta de mujeres con motivo de los acuerdos matrimoniales. Y a pesar de ser una nota roja que se exhibe en los distintos medios masivos de comunicación (la Internet, televisión, el radio, cine, etcétera), no deja de ser una costumbre ya investigada y analizada desde diferentes perspectivas de las ciencias humanas y sociales.
Quizá uno de los primeros en reportar la existencia de este fenómeno, fue Morgan en su ensayo titulado: La sociedad primitiva. En el cual, comienza a referir sobre la forma en que se establecen ceremonial y ritualmente los matrimonios con otros grupos, pero también entre miembros específicos del grupo familiar. A la par de esa investigación, se presentaron los aportes de Emile Durkheim y Marcel Mauss. Éste, redactó el Ensayo sobre el don, donde se denuncia el movimiento del hau (ente espiritual de origen maorí, que siempre está tras la búsqueda del retorno a sus orígenes), y que en términos de Mauss y de las ciencias sociales contemporáneas, se conoce como: don.
El cual, trasciende su valor económico, de uso y utilitario. Pues al ser dado, posteriormente recibido y finalmente devuelto en forma de contradón (dar-recibir-devolver); buscará saldar viejas deudas simbólicas, pero a la vez crear nuevas entre todos los grupos participantes. Lo que también se traduce en el permanente establecimiento de relaciones sociales e intercambios de todo tipo (material, simbólico, ritual, económico, militar, ceremonial, etcétera), entre los individuos y los grupos que éstos representan. Al respecto puedo citar: “El alimento, las mujeres, los hijos, las propiedades, la magia, la tierra, el trabajo, los servicios, las dignidades religiosas, los rangos, todo en materia de don y contradón. En un perpetuo intercambio de lo que puede llamarse su materia espiritual, que tienen los hombres y las cosas, esos elementos pasan y vuelven a pasar entre los clanes y los individuos, los rangos, los sexos y las generaciones” (Mauss, 1979).
Aporte que me permite establecer una pregunta: ¿Cuál será el valor que se le puede atribuir a la capacidad de la reproducción del grupo familiar al que se pertenece? Premisa que se responde con el desarrollo de la segunda parte de esta nota, y que inicia a continuación:
Las aportaciones teóricas de Morgan, Durkheim y Mauss, fueron las que inspiraron a Claude Lévi-Strauss para redactar Las estructurales elementales del parentesco. En este ensayo, los miembros de un grupo (doméstico, familiar, clase social, cultural, etcétera) se transforman en signos que son intercambiados por otros signos provenientes de otros grupos. Donde el modelo básico –se sugiere hacer un diagrama-, se explicaría como: Un agente masculino que tiene una hermana, la cede física y sexualmente tras la vía del matrimonio a otro agente masculino (de un grupo diferente); éste a su vez, repetirá la misma operación que el primero.
Adelantándome a las futuras –y superados- reclamos de origen feminista, bastaría con cambiar el sexo-género de los agentes, y la operación del álgebra del parentesco seguiría siendo la misma. Es decir, una mujer que cede a su hermano a otra mujer, y el principio de la reciprocidad se sigue cumpliendo. Siempre y cuando estos agentes provengan de un grupo prescrito y no del prohibido sobre la base de la regla universal del incesto.
Por ende, se puede explicar la prescripción con el hijo de la hermana del padre o la hija del hermano de la madre, pero nunca con el hijo del hermano del padre o la hija de la hermana de la madre. En otras palabras: primos cruzados y paralelos, respectivamente (Sí, leíste bien, matrimonio entre primos, pero no cualquiera –solo los cruzados-).
Cabe aclarar, que no solamente es la entrega física y sexual del agente (femenino o masculino) que se está intercambiando. Sino que esto (el acuerdo del intercambio matrimonial), se acompaña de una serie de intercambio de honores, constantes reuniones, ceremonias, la entrega de regalos (materiales, en forma de servicios, económicos, etcétera), es decir: múltiples formas de dones. Y cuyo número, cantidad y calidad dependerán del grado del interés del grupo por establecer una alianza permanente con el otro.
No sobra mencionar, que esta entrega de múltiples formas de dones, va más allá de las dicotomías entre lo rural-ganadero / urbano, o de la tradición / modernidad. Pues es bien conocido, que en algunos lugares se obsequian muchos regalos (particularmente en los espacios rurales), y en otros (generalmente los urbanos) solamente se entrega una botella con bebida embriagante. Como se puede constatar en: Arizpe (1989), D´Aubettere (2000), Rivera Pérez (2004 y 2009) y Taggart (1975), por mencionar solo algunos.
Al considerar, que la recepción-apropiación de todas las formas de dones (de parte de la familia de la señorita), no garantizan el establecimiento del acuerdo matrimonial. Se da por derribado el supuesto principio de la venta de mujeres con motivo del matrimonio. Ya que al otorgar socialmente un recurso económico, se esperaría la retribución material o de algún servicio de forma obligada. Principio, que en términos del intercambio matrimonial y del álgebra del parentesco, no es pertinente.
Finalmente, el fenómeno de la autodonación en el proceso del intercambio matrimonial –Rivera Pérez (2009)-, apela al justo momento en que los individuos hacen uso del carácter de agentes (con elección y decisión), y deciden voluntariamente involucrarse en una relación sexual-matrimonial, pero sin la aprobación de su grupo doméstico.
Esta situación generalmente conocida como la unión libre o unión consuetudinaria mesoamericana; será la alternativa socialmente aprobada y reconocida, que tienen las parejas que desean acelerar el reconocimiento de matrimonio-sexo. Por ende, se omite la pedida de la novia, la entrega de los dones (el pago de la novia o la dote) y en ocasiones hasta la ceremonia ritual. No obstante, el grupo del varón tendrá que buscar y apelar a las formas socialmente convencionales para la restauración del honor del padre de la novia (que su vez, representa a todos los varones con los que ella está emparentada por filiación y descendencia). Pero también, se tendrá que compensar la capacidad reproductiva innata femenina que acaba de ser forzosamente entregada a otro grupo, sin un acuerdo previo.
Lo anterior, asemeja al fenómeno del bucle recursivo, el cual iniciaría con la entrega de pequeños regalos (dones) y finalizaría con las alianzas matrimoniales, la reproducción del grupo. Y retornaría a la pedida de la novia en la siguiente generación.
Bibliografía:
Arizpe, L. (1989). Parentesco y economía en una sociedad nahua. Colección Presencias, no. 9. México, INI-CONACULTA.
D´Aubeterre, M. E. (2000). El Pago de la Novia. Matrimonio, vida conyugal y prácticas trasnacionales en San Miguel Acuexcomac, Puebla. México, COLMICH-BUAP.
Lévi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales del parentesco. México, Origen / Planeta.
Lévi-Strauss, C. (1991). Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. España, Anagrama.
Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Madrid, Tecnos.
Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. España, Kats-conocimiento.
Morgan, L. H. (2001). La sociedad primitiva. México, Colofón.
Rivera Pérez, R. (2004). En búsqueda de la endogamia de barrio. Estudio realizado en la Delegación Milpa Alta, D. F. y el municipio de Texcoco, Estado de México. doi: http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI11910.pdf
Rivera Pérez, R. (2009). “¿Donación “versus” autodonación en Mesoamérica?” en Gazeta de Antropología. 25 (1). Recuperado de http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1853
Rivera Pérez, R. (2014). “¿Qué tan fácil es encontrar a la idónea paraje sentimental? Un acercamiento desde la práctica social”. Recuperado de http://www.edgarmorin.org/blog/55-antropologia/541-que-tan-facil-es-encontrar-a-la-pareja-sentimental-idonea-un-acercamiento-desde-la-practica-social.html
Taggart, J. M. (1975). Estructura de los grupos domésticos de una comunidad de habla náhuatl de Puebla. Colección Presencias, no. 41. México, SEP-INI.
Únase al Diálogo Directo con Edgar Morin Mensaje Breve de Edgar Morin en Video
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios